Como llegar
Saliendo de Cafayate, tomando la ruta 68, volvemos a los caminos de montaña. Pasadas las 2 horas en auto, desde la ruta se ve a lo lejos un dique, un gran espejo de agua, cual paisaje de la patagonia, algo que me llamó mucho la atención y no conocía, entonces, allí, desvío previo de la ruta y tomando un camino asfaltado (ruta 47), en subida, fue como llegué a Coronel Moldes, no me adentré en el pueblo, fuí directo al embalse, al Dique Cabral Corral. Estacioné poco antes del puente, un puente gigante, donde se practica bungee jumping, y allí tome fotos del dique. Es un gran centro de veraneo, hay muchas actividades acuáticas, como kayak, rafting entre otras. Es un gran punto para parar a almorzar, ideal para ir en verano.
Luego del veraniego recreo, aunque fui en invierno, volvemos a la ruta 68, estamos a unos 56 km de Salta Capital, vamos en esa dirección, para atravesar la ciudad y seguir para el norte. Una vez que pasemos Salta Capital, la ruta 9 nos llevará directo a San Salvador de Jujuy, la cual también atravesaremos, paciencia que suele haber mucho tráfico, camiones, recomiendo hacerlo de día este tramo y con tiempo. Pasando la ciudad a unos 65 km llegamos a Purmamarca, la segunda parada oficial en éste trip hacia La Quiaca.
Purmamarca
En Purmamarca me quedé 3 días, es uno de los lugares del norte que mas me gustó, es Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Cosas para hacer y ver hay muchas. Fuí sin hospedaje reservado, el pueblo es muy chico, y ni bien llegué recorrí, hasta que encontré una habitación en un lugar muy parecido a un hostel. El lugar no tiene un nombre comercial, por eso no hay forma de referirlo, pero hospedajes había en gran cantidad, claro que fuí en Agosto, temporada baja.
Que hacer
En Purmamarca hay que perderse, gorro, botella de agua, cámara de fotos y a caminar por todo el pueblo. Desde la plaza principal y su feria, hasta la calle más ínfima. Una de las atracciones mas importantes es el Cerro de los Siete Colores, caminando se puede llegar casi hasta la base, serán 3 km del centro de Purmamarca, con vistas panorámicas enormes, una caminata sencilla, incluso en menos de 3 km también se puede apreciar sin problemas, el cerro igualmente se ve desde todos lados del pueblo. Incluso la típica postal se toma desde una de las calles que el fondo justo queda el cerro, solo hay que esperar que la calle este libre de autos o peatones.
Muchas películas y documentales se rodaron allí, entre ellas, Mi Obra Maestra, de Francella y Brandoni.
El cementerio, también está muy cerquita del centro, pueden visitarlo, es muy colorido.
Para visitar las Salinas Grandes hay excursiones que salen del centro del pueblo, yo realicé el viaje en auto, en el siguiente post, lo detallaré. Es un camino con muchas subidas y bajadas y curvas muy cerradas, no aptos para quienes sufren de vértigo porque vas manejando muy cerquita del precipicio. Son 3 horas de viajes de ida.
Purmamarca es un buen lugar para hacer base y recorrer Humahuaca, Tilcara y La Quiaca. Yo soy muy inquieta con lo cual luego de 3 días volví a la ruta hacia Humahuaca.
El norte lo recorrí en el mes de agosto, durante el día el clima era muy primaveral, a lo sumo un buzo de abrigo, pero de noche la temperatura puede bajar hasta bajo cero, con lo cual, el abrigo de invierno no puede falta en ésta época. Y aconsejo aprovechar el día a máximo, ya que en temporada baja, de noche no hay movimiento en las calles, y no abren todos los lugares gastronómicos.
Tip: Comprá productos artesanales en los pueblos, por su calidad, diseño, y precio. En las ciudades, se llegan hasta duplicar su valor. Además ayudas con los habitantes, muchos de ellos, viven solo del turismo.