Uquía y el Trópico de Capricornio, dos paradas obligadas de Jujuy

Desde Tilcara, a Humahuaca, hay 45 km por la Ruta 9, poca distancia pero mucho para ver. Siempre este tipo de ruta de montaña, aconsejo realizarla de día y con buen clima, por la dificultad de la misma, y por el maravilloso paisaje que la rodea.

Saliendo de Tilcara, vamos a cruzar el Río de la Quebrada de Jueya, los espejos de agua en el norte escasean, en caso de tener agua siempre hacen una linda postal contrastando el árido paisaje.

Trópico de Capricornio

La primer parada rumbo a Humahuaca desde Tilcara, es sin duda, el Trópico de Capricornio, a la izquierda de la ruta, y sin mucho cartel con indicaciones, está próximo a llegar a Huacalera, muy pegado, cuestión de prestar atención y al verlo, estacionar allí cruzando la ruta. Es una parada corta, pero no por ello menos importante, no suele figurar en itinerarios del norte, o lugares recomendados, seguramente muchos turistas siguieron de largo sin enterarse que allí estaba el trópico. Hay tours que salen desde pueblos cercanos en caso de no disponer de auto.

Que es el Trópico de Capricornio?

Es la línea imaginaria que divide en dos al hemisferio sur, está representado por un monolito, con la leyenda y el dibujo, es pequeño no hay nada mas a su alrededor, y cercano a él, unos metros más atrás, hay un reloj solar, otro monolito mas alto, un obelisco pequeño, que según el sol nos indica la hora. En Junio de cada año se celebra la fiesta del sol.

Hay una feria de artesanos a su entrada, quizás es la referencia más viable para ver desde la ruta. Un lugar histórico-geográfico diría para llevarse una foto de recuerdo.

Uquía

Uquía es un increíble pueblo que lugareños de Tilcara me lo recomendaron, al igual que el trópico, no tiene demasiada difusión en sitios turísticos, por eso dedico un post completo a ello.

Pasando Huacalera, un pequeño pueblo, como siempre digo, entrar y recorrer todos los pueblos, porque todos tienen algo mágico, siguiendo por la ruta 9, vamos a llegar a Uquía.

Uquía es un pueblo chico, conocido por su Iglesia y sus cerros color rojo, pertenece a Humahuaca. Si bien yo no suelo recorrer iglesias, ésta en particular, fue construída en el año 1691 y es monumento histórico nacional desde 1941, como algo tan importante tiene poca difusión. Cuando fuí la Iglesia estaba abierta, pero estaba próxima a cerrar, tuve suerte, adentro se encuentran una de las dos únicas colecciones del país de Angeles Arcabuceros, pinturas realizadas en el siglo XVII por indígenas de la Escuela Cuzqueña. A la iglesa le falta manutención? Si y mucha, siendo tan pequeña y tan importante considero que debería estar mas cuidada.

La quebrada de las señoritas, es otra de las atracciones de Uquía, podría discutir el nombre, personalmente no estoy de acuerdo, pero entiendo que así se llama desde hace mucho años. Es una quebrada totalmente roja, de allí su nombre, un poco retrógrado para el año 2020, pero muy llamativo el color y no se pueden perder tener esa vista. En el pueblo todas las construcciones son antiguas, dignas de recorrerlas. Un poco antes de la entrada principal, se encuentra el cementerio, se puede entrar libremente, y sobre la entrada principal se encuentra una feria de artesanos, donde compré muchos productos a un precio muy bueno, y de gran calidad, en su mayoria, vasijas y bowls de barro que vienen preparados para el microondas, pasa el tiempo y aun lo uso. Y no se olviden de probar los pochoclos de Quinoa.

Deja un comentario